Categoría: viajes

¿Alquilando para las vacaciones? Consejos básicos

Si tienes pensado alquilar una cámara y/o objetivo fotográfico para estas vacaciones, conviene tener en cuenta una serie de indicaciones y consejos para que la experiencia sea totalmente disfrutable, libre de molestias y distracciones que detraigan de lo más importante: ¡disfrutar haciendo fotos!

Aquí tienes una breve lista de consideraciones para ayudarte a realizar el alquiler que mejor se adapte a tus necesidades.

  • Atención a las fechas. Fragmáticos permanece cerrado la semana del 15 de agosto. Debido a la alta demanda, es importante que realices la reserva lo antes posible una vez tengas claras las fechas de tus vacaciones, para evitar quedarte sin tu cámara u objetivo preferidos. Si vas a realizar un viaje largo, es recomendable que añadas algún día extra al principio y/o final, ganarás en tranquilidad y evitarás recargos por devolución con retraso. Dentro de lo posible, siempre intentaremos enviarte el material con margen extra en caso de reservas largas, pero nunca está de más tomar precauciones para evitar agobios de última hora.
  • Tamaño y comodidad, fundamentales. A veces el mejor objetivo no es el mejor objetivo de viaje. Si vas a pasar muchas horas con el equipo a cuestas, puede resultar mucho más importante llevar modelos más ligeros aún a costa de sacrificar algo de rapidez o luminosidad. No hay nada más frustrante que perder un puñado de buenas fotos porque ya estabas cansado y el equipo se quedó en el hotel. Algunos ejemplos de objetivos de viaje con una excelente nitidez y tamaño contenido: Sony FE 70-300mm f/4.5-5.6 G OSS, Canon EF 70-200mm f/4 L IS II, Nikon 28-300mm f/3.5-5.6G ED VR y Fujifilm XF 55-200mm f/3.5-4.8 OIS.
  • Accesorios imprescindibles. Baterías, tarjetas y cargadores extra son una buena manera de asegurarse contra los imprevistos, especialmente si no viajas a destinos urbanos. Cuando eliges cualquier modelo de cámara, fíjate bien en la descripción para saber cuántas baterías incluye, y si es necesario añade unidades extra cómodamente desde la cesta de reserva.
  • Seguro de viaje. El seguro de robo de Fragmáticos no es aplicable fuera del territorio europeo (ver términos y condiciones con el listado exacto de países.) Si viajas más lejos, a buen seguro habrás contratado tu propio seguro de viaje; te recomendamos que incluyas el material alquilado en el mismo, ya que normalmente no supone un gran coste y sí proporciona mucha tranquilidad. En cualquier caso, la mejor manera de evitar problemas en todos los países del mundo es seguir a rajatabla la máxima de no dejar el material desatendido en ningún momento, especialmente en vehículos a motor incluso aunque estén cerrados con llave y/o en recintos de acceso restringido.

Si tienes cualquier duda sobre el material o sobre el proceso de alquiler, no dejes de contactarnos en info@fragmaticos.es o llamando al 722 290 835 (L-V laborables de 10h a 19h.)

Gracias por confiar en Fragmáticos para el alquiler de cámaras y objetivos de fotografía.

¿Qué objetivos llevar en mi próximo viaje?

Para los aficionados a la fotografía, los viajes constituyen una fuente inigualable de inspiración y nuevos escenarios donde dar rienda suelta a la creatividad. A veces resulta complicado decidir qué objetivos elegir. También es una buena oportunidad para utilizar el alquiler de material fotográfico y disfrutar de objetivos que normalmente no nos plantearíamos comprar por coste o por falta de uso.

Antes de iniciar el viaje, hay que tener claros algunos puntos importantes.

Tipo de fotografía que *realmente* esperamos hacer

Es una obviedad que corre el riesgo de ser ignorada si no nos paramos a pensar un poco durante los preparativos. Básicamente existen dos opciones: viajar con varias lentes que permitan estar preparados para todos los escenarios posibles, o bien elegir un buen objetivo todo-terreno que cubra con solvencia la mayoría de situaciones y complementarlo con una lente fija, a poder ser pequeña.

La primera opción, siempre que sea factible (ver abajo), claramente nos da una mayor flexibilidad. Quién no ha experimentado la frustración de tener, a miles de kilómetros de distancia, esa foto maravillosa delante de nuestros ojos y no poder hacerle justicia por falta de material adecuado. La segunda opción, aparte de eliminar complicaciones logísticas, nos puede ayudar a ser más creativos y aprovechar las oportunidades a pesar de no contar con la lente ideal.

Al final como en todo, la solución consiste en encontrar un equilibrio adecuado. Si se trata de un viaje que quizá no se vuelva a repetir, merece la pena cargar con una o dos lentes más, «por si acaso». Si se trata de un viaje relativamente cercano, también será más soportable el exceso de peso. En lugares que quizá visitemos con mayor frecuencia, por ejemplo turismo de capitales por Europa, podemos optar por la opción más cómoda ya que siempre existe la posibilidad de volver si nuestra pasión fotográfica encuentra un filón que explotar.

Limitaciones logísticas y comodidad

Directamente derivada de la anterior. Las limitaciones de espacio comienzan desde los preparativos en casa, bolsas, maletas, mochilas… hasta el espacio en cabina en caso de viajar en avión, pasando por la seguridad del material en estaciones, aeropuertos, hoteles, restaurantes, autobuses y cualquier otro medio o lugar que vayamos a transitar.

No es lo mismo llevar la cámara y un objetivo todo-terreno razonable colgado del hombro, con una lente fija de reducido tamaño en el bolsillo, que estar pendiente de una mochila voluminosa que contenga varios miles de euros en material y de la que constantemente estemos sacando lentes para intercambiar en la cámara. Habrá lugares más seguros, y otros donde no estemos cómodos llevando tanto material a cuestas.

Por último, la comodidad de no cargar con varios kilos de equipo, por ejemplo si hacemos excursiones largas, hará que estemos más descansados, más despiertos y más ágiles para aprovechar las oportunidades fotográficas que se puedan presentar.

Accesorios

Dentro de los accesorios susceptibles de acompañarnos en el viaje, hay algunos que prácticamente no van a ocupar lugar y que por descontado conviene añadir si tenemos la intuición de que van a hacernos falta. Algunos ejemplos: filtros de densidad neutra, multiplicador para teleobjetivo, o incluso una funda protectora para la lluvia.

En el otro extremo los accesorios más aparatosos, con el trípode como ejemplo principal. ¿Qué hacer? Realmente la decisión es automática: si el viaje incluye «retos paisajísticos» importantes, no tienes más remedio que llevarlo. Y si no es así, la molestia de cargar con él para usarlo en momentos muy puntuales desaconseja totalmente su inclusión en el equipaje.

Conclusión

Hay que preparar bien el viaje, tanto mental como documentalmente, para tener claro dónde, cómo y cuándo vamos a disparar, y elegir el material en consecuencia. Así de sencillo y así de difícil.

¿Quieres saber más sobre fotografía y viajes? En capturetheatlas.com encontrarás montones de inspiración, merece la pena.

Y recuerda, con el alquiler de material fotográfico puedes irte de viaje con el objetivo ideal a un coste muy reducido, ¡aprovéchalo!